Ministro de Justicia destaca piloto de defensa de género de la Defensoría Penal Pública implementado en 2024

Jul 25, 2025 | Actualidad

“Tenemos el deber de velar por la aplicación del principio de igualdad y no discriminación en todos los casos”, dijo al respecto la Defensora Nacional Verónica Encina, quien asistió al acto en la Región de Atacama junto al Defensor Regional Raúl Palma.

Este jueves, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, destacó los avances logrados durante los años 2024 y 2025, y los desafíos que restan hasta el término de su período, al encabezar la Cuenta Pública Participativa de su cartera en la ciudad de Copiapó.

En la instancia, el secretario de Estado destacó el trabajo de la Defensoría Penal Pública, en especial, el piloto de defensa de género implementado en las Regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana Norte, Biobío y Los Lagos.

Al respecto, la Defensora Nacional Verónica Encina Vera, quien estuvo presente en el acto, explicó que “para dar plena vigencia al derecho constitucional a la defensa, no basta con la existencia de una institucionalidad que preste servicios de defensa jurídica, debe también respetarse el principio de igualdad y no discriminación”

Perspectiva de Género

“En este escenario, la Defensoría Penal Pública ha buscado fórmulas para superar las desigualdades históricas y estructurales que afectan el acceso a la justicia desde la perspectiva de género, lo que –necesariamente- exige la revisión de argumentos de defensa”, dijo.

Y agregó que “por ello, en nuestra institución, contamos con un Manual de Actuaciones Mínimas de Igualdad de Género, a partir del cual desarrollamos capacitaciones, estudios y boletines que han robustecido el desarrollo de las audiencias y su incorporación en la jurisprudencia”.

“Lo anterior, sin embargo, exige contar con equipos especializados en defensa de género para facilitar el acceso a la justicia de mujeres y personas de las disidencias sexogenéricas. Por esta razón, en el año 2024 se implementó un piloto en algunas localidades de las Regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana Norte, Biobío y Los Lagos, proyecto que esperamos ampliar en los años venideros”, insistió.

Por último, reiteró que “la defensa especializada asegura que todos tengan acceso a una defensa adecuada, independientemente de su situación personal, nivel socioeconómico, nacionalidad, etcétera”, detallando que “como Defensoría Penal Pública tenemos el deber de velar por la aplicación del principio de igualdad y no discriminación en todos los casos, incluyendo aquellos que involucran a mujeres y personas de las disidencias sexuales”.

La actividad en cuestión se realizó en el emblemático Liceo Bicentenario de Música de Copiapó Hugo Garrido Gaete y contó con la participación de diversas autoridades nacionales y locales, entre ellas, el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz; la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla; la Defensora Nacional Verónica Encina y el Defensor Regional de Atacama, Raúl Palma.

| LO MAS LEIDO