La delincuencia, ¿un problema de quién? Vaivenes en la historia reciente y el momento actual. Por Agustín Walker Martínez

Feb 24, 2022 | Opinión

Por Agustín Walker Martínez. Abogado. Diplomado de Derecho Penal de la Universidad de Talca. Abogado Vial & Asociados.

El temor ciudadano a la delincuencia y el debate público sobre cómo enfrentarlo, no son asuntos nuevos en Chile ni en el mundo occidental (León, 2003: 249). Ya en los 50´ los diarios nacionales aseguraban que caminar en Santiago o Valparaíso después de las 10 de la noche era toda una hazaña, y se culpaba a la pérdida de valores, a la pobreza, o a la inmigración (León, 2003: 231). A pesar de ello, al menos hasta la década de los 60´, en buena parte del mundo occidental la delincuencia era vista como un problema local y social, que debía ser resuelto por medio de medidas de bienestar social, y de rehabilitación del infractor (Beckett y Western, 2001: 38),

Sin embargo, desde los 70´ de manera incipiente, y con mayor profundidad desde los 80´, en buena parte de occidente comenzó una tendencia política y social, que negaba la responsabilidad social en dicho fenómeno, y culpaba al bienestarismo del auge de la delincuencia, perdiendo toda fe en las posibilidades de reinserción, y apostando por el aumento exponencial del aparato punitivo y del sistema penitenciario. Para estos sectores, el crimen era una decisión fría y racional a la que había que responder con firmeza y neutralización del infractor. Ese cambio, que es muy claro en la historia estadounidense y en ciertos países europeos (Mauer, 2001: 9; Morales, 2012: 103), también comenzó a darse en países sin Estados de Bienestar, como es el caso de Chile. En 1996, por ejemplo, el diputado Darío Payá señalaba con total liviandad que “sostener que es el hambre el que lleva a delinquir es no conocer la realidad de la delincuencia. Muchos han terminado el colegio, y en general, son fríos y racionales. El 99% simplemente son malas personas” (Cuneo, 2018: 131 y 132).

En los últimos años el asunto parece estar nuevamente sobre la palestra, y el debate más vivo que nunca. El momento actual nos obliga a preguntarnos si es que apostaremos por una respuesta colectiva, o por una respuesta reactiva, individual y neutralizadora. Apostar por una necesariamente excluye a la otra, pues el fundamento de cada respuesta es sustancialmente distinto. Aunque en el último tiempo parece haber un auge discursivo de la apuesta por la reinserción y una mejor comprensión de los déficits sociales que subyacen a la delincuencia, eventos como los fenómenos migratorios y la hiper visibilidad de ciertos delitos violentos han hecho tambalear esa idea, forzando a las autoridades a adoptar tonos de firmeza y severidad, a la par que se promulgan proyectos de ley que potencian vías neutralizadoras inefectivas para los fines que se proponen.[1]

El camino es, por tanto, incierto. La historia nos demuestra que estas decisiones cambian con el tiempo y son objeto de incesantes vaivenes entre una u otra fórmula. El momento actual, en medio de intensos debates sobre el diseño institucional de los próximos años y sobre un nuevo Código Penal, es un momento propicio para adoptar una decisión político criminal consistente, estructurada y duradera, que aborde el problema de la delincuencia desde las causas estructurales y multifactoriales que la sustentan y alimentan. Hoy existen buenas razones para sostener que el delito no es, en general, una decisión fría y racional, sino el hecho cúlmine de un proceso de exclusión integral y compleja que debe ser abordado en dicha complejidad, de manera colectiva.

  • BECKETT, Katherine y WESTERN, Bruce. “Governing Social Marginality: Welfare, Incarceration, and the Transformation of State Policy”, en GARLAND, David (ed.), Mass Imprisonment: Social Causes and Consequences. Londres: Sage (2001).
  • CUNEO, Silvio. Cárceles y Pobreza: las distorsiones del populismo penal. Santiago: Uqbar (2018),
  • LEÓN, Marco. “Los Dilemas de una Sociedad Cambiante: Criminología, Criminalidad y Justicia en Chile Contemporáneo (1911 – 1965)”, en Revista Chilena de Historia del Derecho, N° 19 (2003).
  • MAUER, Marc. “The causes and consequences of prison growth in the United States”, en GARLAND, David (ed.), Mass Imprisonment: Social Causes and Consequences. Londres: Sage (2001)
  • MORALES, Ana María. “La Política Criminal Contemporánea: Influencia en Chile del Discurso de la Ley y el Orden”, en Revista de Política Criminal, Vol 7, Nº 13 (2012)

[1] Boletín 13046 -07, por ejemplo.

| LO MAS LEIDO