El acuerdo busca impulsar el ecosistema digital en notarías y facilitar el acceso de los ciudadanos a servicios remotos. La herramienta, según explican sus impulsores, permite acelerar tiempos hasta en un 70% y se utiliza en contratos de arrendamiento, finiquitos laborales electrónicos y promesas de compraventa.
La firma de la alianza entre Despapeliza, empresa especializada en automatización documental inteligente, y la Fundación Red Notarial es un hito para la modernización del sistema notarial chileno. Así lo explicaron los impulsores del acuerdo, que busca integrar a más notarías al ecosistema digital de Despapeliza facilitando el acceso remoto a trámites a través de la firma electrónica avanzada (FEA) y la firma digital notarial.
“Hoy tenemos la tecnología disponible en Chile para avanzar hacia una experiencia notarial 100% digital. Lo que hacemos con esta alianza es acelerar ese proceso, garantizando que las personas tengan acceso a servicios modernos y respaldados”, afirma Rodrigo Mortara, CEO de Despapeliza, quien subraya que las nuevas herramientas ofrecen la misma validez legal que la atención presencial en un modelo que combina eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
En los últimos años, la firma electrónica avanzada (FEA) se ha consolidado como estándar en sectores que requieren certeza y formalidad. “Esta herramienta ha transformado procesos que antes podían tardar días, permitiendo firmar documentos en minutos desde cualquier lugar, sin comprometer la seguridad ni la validez legal”, agrega Mortara.
Los beneficios de operar a distancia y evitar costosos tiempos de traslado y espera sumado a la actualización normativa, impulsó la adopción de la firma electrónica avanzada (FEA) en ámbitos legales y notariales. Para responder a esta demanda, nace Legaliza.io impulsada por Despapeliza, solución que integra automatización documental y firma electrónica avanzada, para gestionar el flujo de aquellos documentos notariales permitidos por la normativa —desde su creación hasta la validación final ante notario— sin requerir presencia física.
Con Legaliza.io, contratos de arrendamiento, finiquitos laborales electrónicos, promesas de compraventa o contratos de leasing pueden firmarse digitalmente y enviarse a notarías integradas en el sistema. El proceso incluye trazabilidad completa, visualización en tiempo real y códigos QR para acceder a todas las evidencias legales asociadas a cada firma. La compañía ha establecido alianzas estratégicas con empresas tecnológicas internacionales, entre ellas Microsoft, acercando innovación de frontera a la modernización notarial en el país.
La Fundación Red Notarial es una organización dedicada a promover la modernización y digitalización del sistema notarial en Chile. Su labor se centra en integrar notarías de distintas regiones a un ecosistema tecnológico común, con altos estándares de seguridad y respaldo legal, acercando así servicios notariales más eficientes, accesibles y sostenibles a la ciudadanía.
Hasta un 70% más eficiente
La Ley N° 19.799 otorga a los documentos firmados electrónicamente la misma fuerza jurídica que los presenciales. En este marco, desde Despapeliza aseguran que se garantiza autenticidad e inalterabilidad de los documentos, respaldada por certificadores acreditados. “Nuestro sistema de enrolamiento autentica la identidad de cada firmante según estándares internacionales y requiere un código secreto para completar la firma, asegurando máxima confianza en cada transacción”, explica Mortara.
El impacto, insisten, es evidente: trámites que podían demorar cinco días ahora se completan en menos de 24 horas, con un ahorro de hasta un 70% en tiempos de gestión. Las soluciones de Despapeliza procesan actualmente miles de documentos al mes, con un uso creciente en sectores como inmobiliario y laboral. Además de mejorar la experiencia de usuarios y empresas, la digitalización reduce costos y contribuye a la sostenibilidad al disminuir el uso de papel.
Para Mortara, el acuerdo con la Fundación Red Notarial es clave para expandir el alcance de las nuevas soluciones. “Nuestra colaboración apunta a masificar el uso de herramientas digitales en notarías, generando un impacto positivo para ciudadanos y empresas, y convirtiéndose en un motor de progreso tangible para el país. Cada experiencia exitosa consolida la firma electrónica avanzada (FEA) como una opción confiable para realizar trámites críticos de manera completamente digital, sin comprometer la formalidad ni la seguridad”.
El ejecutivo reconoce que la adopción de estas herramientas requiere aprendizaje, pero asegura que la confianza en la firma electrónica avanzada (FEA) crece rápidamente. El futuro, proyecta Mortara, será híbrido: atención presencial y digital según la conveniencia del usuario. “La gestión digital no reemplaza la seguridad de la notaría, sino que la potencia y complementa, ofreciendo procesos más rápidos, seguros y libres de papel, fortaleciendo la confianza en el sistema notarial chileno”, concluye.