Rodrigo Vidal deja rectoría de la USACH tras fallo del Tricel que confirma nulidad de la elección

Nov 13, 2025 | Actualidad

La resolución del Tricel (Rol N°386-2025) marca el cierre de una disputa que se extendió por más de dos años.

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) confirmó este jueves la sentencia del Tribunal Electoral Regional (TER) que declaró nula la elección de rector de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) realizada en julio de 2022, en la que resultó electo Rodrigo Vidal.

El pronunciamiento -adoptado por cuatro votos contra uno- ordena repetir el proceso debido a la exclusión de los denominados profesores por hora, quienes según la Ley 21.094 sí poseen la calidad de académicos y tienen derecho a voto.

La resolución del Tricel (Rol N°386-2025) marca el cierre de una disputa que se extendió por más de dos años. El fallo llega además en un momento crítico para la institución, que lleva 45 días entre tomas y paros de estudiantes. Minutos después de conocerse la decisión, Vidal anunció su renuncia vía correo electrónico y anunció que dejará el cargo este viernes.

En su reemplazo quedará como rector subrogante Cristián Muñoz, actual prorector y figura de absoluta confianza de Vidal. Ambos pertenecen a la Primera Iglesia Metodista Pentecostal, vínculo que ha consolidado su cercanía política y administrativa dentro de la universidad. Tanta es su confianza, que cuando Muñoz ostentaba el cargo de Decano de la Facultad de Administración y Economía, fue el jefe de campaña en la anulada elección a rector. La celebración, fue en la misma FAE.

El fallo y sus fundamentos

El caso se originó tras la impugnación presentada por 23 académicos -varios de ellos profesores por hora- quienes denunciaron la exclusión de cerca de 2.000 docentes del padrón electoral de 2022. El TER acogió el reclamo en mayo y ahora el Tricel confirmó íntegramente esa resolución.

Los fallos del TER y del Tricel sostienen que la Ley 21.094 establece que “tendrán derecho a voto todos los académicos con nombramiento o contratación vigente que desempeñen funciones de manera regular y continua”. La exclusión de los profesores por hora, por tanto, vulneró el derecho a sufragio y afectó la validez del proceso, obligando a repetir la elección.

El dictamen subraya que ninguna universidad puede aplicar restricciones electorales basadas en modalidades contractuales, pues la ley es explícita en ampliar la participación del cuerpo académico.

El gasto de $100 millones en defensa judicial

La sentencia también reactivó cuestionamientos internos debido a que la rectoría destinó $100 millones de recursos institucionales para financiar la defensa legal de Vidal ante la justicia electoral. El exrector insistió en validar la elección durante más de dos años, pero finalmente el Tricel rechazó su postura por 4 a 1.

Académicos y estudiantes han criticado la decisión, acusando que se utilizaron fondos públicos para sostener una causa personal en vez de fortalecer los mecanismos democráticos internos.

El ultimo sermón

Tras la notificación del fallo, Vidal comunicó su salida a la comunidad universitaria. “Este fallo del TRICEL es inapelable, por lo que a contar de mañana ceso formalmente en el cargo de Rector de la Universidad de Santiago de Chile”, señaló. También solicitó que todas las autoridades y jefaturas de exclusiva confianza pongan sus cargos a disposición del nuevo rector subrogante.

El ahora exrector advirtió posibles efectos institucionales: “No puedo dejar de advertir el riesgo de daño reputacional que estas acciones provocan en la legitimidad de nuestra centenaria institución”.

Aunque no se presentaría nuevamente a la elección, y pese al alto rechazo que demostró el estudiantado con su gestión, dejó abierta la posibilidad de un eventual retorno: “Nos quedaron cosas en el tintero que estoy seguro volveremos a retomar”, afirmó en su mensaje final.

| LO MAS LEIDO